Sistemas de gestión de contenidos
Un sistema de gestión de contenidos ó CMS, del inglés Content Management System, es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos
donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar
de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible
manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al
sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de
permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios
editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido
al sistema y otro de nivel superior que
permite que estos contenidos sean visibles a todo el público.
Tipos de gestores de contenidos
Los gestores de contenido se pueden clasificar según diferentes criterios:- Por sus características
- Según el lenguaje de programación empleado, como por ejemplo Active Server Pages, Java, PHP, ASP.NET, Ruby On Rails, Python, PERL
- Según la licencia: Código abierto o Software propietario
- Por su uso y funcionalidad
- Blogs; pensados para páginas personales.
- Foros; pensados para compartir opiniones.
- Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo.
- Enseñanza; plataforma para contenidos de enseñanza on-line.
- Comercio electrónico; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.
- Publicaciones digitales.
- Difusión de contenido multimedia.
- Propósito general.
Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas.

Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenidos